fbpx
649 670 743 C/ Vents Vius Nº6 Bajo, 03590 Altea (Alicante) info@alteasalut.com

Mitos sobre la Escoliosis: Descubriendo la Verdad

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre algunos mitos comunes que rodean a la escoliosis. Como fisioterapeutas con años de experiencia, hemos escuchado muchas creencias erróneas sobre esta condición de la columna vertebral, y es hora de separar los hechos de la ficción. Acompáñenme a explorar la verdad detrás de algunos de estos mitos.

Mito 1: “Solo afecta a adolescentes”.

Realidad: ¡Incorrecto! La escoliosis no discrimina por edades. Aunque es más común durante la adolescencia debido a los cambios de crecimiento, puede afectar a personas de todas las edades. Es esencial estar atentos a cualquier señal de desviación en la columna, sin importar la etapa de la vida en la que nos encontremos.

Mito 2: “La escoliosis siempre causa dolor”.

Realidad: ¡Falso! Si bien algunas personas con escoliosis pueden experimentar dolor, no todas lo hacen. Cada caso es único, y muchas personas viven con escoliosis sin sentir malestar alguno. Si sientes dolor, no asumas automáticamente que es debido a la escoliosis; es importante consultar a un profesional para evaluar adecuadamente tu situación.

Mito 3: “No se puede hacer ejercicio”.

Realidad: ¡Nada más lejos de la verdad! Con el asesoramiento adecuado, muchas personas con escoliosis pueden mantenerse activas y hacer ejercicio de forma segura. La actividad física bien guiada puede ayudar a fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura, lo que beneficia a las personas con escoliosis.

Mito 4: “Solo se puede tratar con cirugía”.

Realidad: ¡Absolutamente incorrecto! La cirugía puede ser una opción en casos severos o complicados, pero hay muchas otras alternativas de tratamiento no quirúrgicas, como la fisioterapia. Nuestro equipo de expertos en Altea Salut trabaja con diversas técnicas para mejorar la calidad de vida de las personas con escoliosis, sin necesidad de recurrir a la cirugía en muchos casos.

Origen de la Escoliosis y su Control

ANA nos recuerda que la escoliosis idiopática, cuyo origen es desconocido, puede verse influenciada por factores como llevar mochilas pesadas, posturas prolongadas, cambios hormonales y picos de crecimiento. Por eso, es crucial controlar la columna de los niños a partir de los 12 años.

SARA nos enseña que la detección temprana es fundamental. Si se deja sin tratar y la curvatura supera los 50 grados, puede ser necesaria una cirugía para evitar la compresión de órganos vitales como el corazón y los pulmones. Sin embargo, en etapas iniciales, se pueden aplicar medidas ortopédicas y tratamientos de fisioterapia para frenar su progresión.

JUAN PABLO destaca que, aunque la escoliosis puede ocasionar dolor, esto no siempre ocurre, y la percepción del dolor varía en cada individuo. Es importante evaluar cada caso de manera individualizada y no asumir automáticamente que la escoliosis es sinónimo de dolor.

HEATHER nos enseña a que no es recomendable practicar natación cuando tienes escoliosis, si lo haces, hay que tener cuidado. Debe ser una natación dirigida y a tres tiempos, de lo contrario estarías favoreciendo a la curvatura. También nos comparte que si podrías practicar otros ejercicios, además se podrían realizar muchos que ayuden y mejoren la escoliosis, pero debe ser un ejercicio adaptado para este caso y es por eso que es mejor ver a un fisioterapeuta para que te pueda recomendar los ejercicios que puedes realizar.

Escoliosis: ¿Enfermedad o Adaptación Natural?

La naturaleza no es simétrica, y nosotros tampoco lo somos. La escoliosis es una adaptación natural del cuerpo. Existen dos tipos principales: la escoliosis estructural, asociada a una rotación vertebral, y la actitud escoliótica o no estructural, que puede ser temporal y reversible con el tratamiento adecuado.

Posibles Causas y Complicaciones

Las causas de la escoliosis pueden ser genéticas, relacionadas con el crecimiento, desequilibrios musculares, malas posturas, cambios hormonales o disfunciones en el cráneo. En casos más avanzados, la escoliosis puede llevar a dificultades respiratorias, dolor muscular y limitación de la movilidad.

Prevención y Tratamiento

La fisioterapia juega un papel esencial en el tratamiento de la escoliosis. Mediante ejercicios terapéuticos, estiramientos y la reeducación postural global (RPG), podemos fortalecer la musculatura y mejorar la postura para frenar la progresión de la curvatura.

Recuerda que cada caso es único, y en Altea Salut, nuestros fisioterapeutas están comprometidos a brindarte la mejor atención para abordar la escoliosis y otras condiciones de la columna vertebral. No te dejes confundir por los mitos. ¡Consulta con nuestros expertos y descubre cómo podemos ayudarte a tener una vida activa y saludable!

¡Hasta la próxima entrada del blog!

Bursistis, ¿la has sufrido alguna vez?

El diagnóstico de bursitis lleva de cabeza a muchos pacientes, ya que no entienden muy bien qué significa. Se trata de una lesión común en la práctica clínica y su pronóstico es bueno, dado que con trabajo de fisioterapia debería desaparecer en pocas semanas.

La bursitis es una inflamación de la bursa, que es una estructura en forma de saco llena de líquido sinovial que actúa como almohadilla entre las partes blandas de las articulaciones (músculos, tendones y piel) y las partes más duras, las óseas.

Cuando aparece la bursitis se produce un agrandamiento de la bursa mediante acumulación de líquido y cualquier movimiento produce un aumento de presión que provoca dolor en la zona.

¿Qué la puede causar?

La causa más frecuente de bursitis son los movimientos repetidos o la presión mantenida sobre una articulación, tras una sobrecarga o exceso en el nivel de actividad. Ello origina un roce inadecuado entre la bursa y los huesos adyacentes, lo que provoca la inflamación.

No obstante, también existen otras causas en las que la bursitis es un síntoma de una patología, como en el caso de la artritis reumatoide, la gota…

¿Existen factores de riesgo?

Como el origen de la bursitis es la repetición de movimientos con una articulación, sí existen ciertos factores de riesgo:

  • Algunas profesiones que requieren el uso y movimiento repetitivo de determinadas articulaciones presentan mayor riesgo de provocar bursitis. Entre otras, son ejemplos de ello la peluquería, la carpintería…
  • Las prácticas deportivas también pueden ser un factor de riesgo: en especial el levantamiento de pesas con objetivos de musculación, la práctica continuada de deportes como golf o tenis, así como cualquier ejercicio físico en el que no se mantiene una postura articular correcta.
  • La bursitis también se produce en personas que mantienen una presión continuada sobre una articulación, por ejemplo, en la bursitis rotuliana afecta a personas que permanecen mucho tiempo de rodillas.

Las localizaciones más frecuentes de bursitis suelen ser las articulaciones de:

  • Hombro
  • Cadera
  • Codo
  • Rodilla
  • Pie
  • Muñeca
¿Qué síntomas tiene la bursitis?

Los síntomas más universales de la bursitis son:

  • Dolor.
  • Signos de inflamación locales.

Además, podemos observar:

  • Coloración rojiza en la zona.
  • Dolor ante la palpación y la movilización de la zona.
  • Limitación de la movilidad: puede darse en algunas articulaciones, como el hombro.
  • Infección de la bolsa sinovial: puede producirse en algunos casos, y conlleva implicaciones para el tratamiento, ya que hará necesaria la utilización de antibióticos.
¿Cómo se trata?

Lo más importante para establecer el tratamiento y la prevención de la bursitis suele ser su localización, aunque, independiente de la articulación donde se produzca, éste siempre debe ir dirigido a tratar la inflamación y a permitir una movilización en el futuro que no reproduzca los golpes o movimientos causantes de la inflamación.

Dentro del trabajo de fisioterapia se utilizará la crioterapia, ejercicios para ganar funcionalidad y rango. Es muy importante la educación para evitar todo lo que puede agravar la sintomatología.

Es fundamental que un profesional valore tu caso e individualice tu tratamiento.

10 Consejos para sobrellevar la bursitis:

1. Ayúdate de dispositivos eléctricos que te eviten el esfuerzo manual.
A la hora de realizar movimientos repetitivos, utiliza aparatos eléctricos en cocina o destornilladores eléctricos en las tareas de bricolaje, entre otras ayudas.

2. Usa almohadillas como protección.
Protege con almohadillas aquellas zonas problemáticas sobre las que vayas a realizar una presión mantenida, como es el caso de la muñeca para movilizar el ratón del ordenador. No olvides detener la actividad cada cierto tiempo.

3. No permanezcas de rodillas mucho tiempo.
Evita permanecer largos períodos de tiempo de rodillas y si no puedes evitarlo, utiliza una almohadilla que disminuya la presión directa del suelo.

4. Cuida tu calzado.
Emplea plantillas, almohadillas o protectores en el calzado si presentas bursitis del tendón de Aquiles. Igualmente, cuida el calzado deportivo si caminas o corres grandes distancias.

5. Vigila tu postura en ciertos ejercicios físicos.
Busca asesoramiento profesional para realizar una práctica correcta y ergonómica de algunos ejercicios físicos, como puede ser el levantamiento de pesas. Siempre calienta músculos y articulaciones antes del ejercicio y estira antes y después.

6. No te excedas en la práctica de algunos deportes.
Deportes como el golf, béisbol o tenis, si se practican de forma continuada pueden acabar afectando a las articulaciones más expuestas al riesgo de bursitis, por lo que intenta realizarlos de forma moderada o cuidando mucho el tipo de postura que mantienes.

7. Evita ciertos movimientos con el hombro.
Si has presentado bursitis de hombro sé especialmente cuidadoso con los movimientos que implican levantar los brazos por encima de la cabeza, especialmente con carga.

8. Sigue fielmente el tratamiento médico.
Sigue las indicaciones médicas sobre el tratamiento farmacológico con antiinflamatorios y, en caso de infección, antibióticos. Las infiltraciones pueden ser casi imprescindibles en algunas formas, pero repetidas a lo largo del tiempo comportan riesgos para los tendones.

9. Consulta a tu farmacéutico sobre soluciones para ciertas articulaciones.
El uso de rodilleras, muñequeras o coderas puede ser de gran utilidad para realizar actividades repetidas con menor riesgo para las bursas o bolsas sinoviales de rodilla, muñeca o codo. Consulta al farmacéutico sobre este tipo de soluciones ergonómicas.

10. No desatiendas ciertos síntomas.
Si presentas bursitis sin realizar movimientos repetitivos o presión excesiva, acude a tu médico con el fin de investigar si alguna enfermedad sistémica pudiese ser la causa. Si además, hay fiebre y mal estado general, puede existir una infección que requerirá un tratamiento específico.

 

 

Síndrome del Túnel Carpiano

🔹¿Alguna vez has sentido dolor en la muñeca, que se te duerme la mano y que te fallan

 las fuerzas al coger algún objeto?👉 Si has notado esto probablemente se deba a que sufres el 𝑺𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐𝒎𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒖𝒏𝒆𝒍 𝑪𝒂𝒓𝒑𝒊𝒂𝒏𝒐.
🔹Consiste en una neuropatía periférica muy frecuente debida a un atrapamiento del nervio media
no a la altura de la muñeca y se caracteriza por:
❌Dolor e inflamación
❌Parestesias, ardor, hormigueos
❌Pérdida de sensibilidad, destreza manual y funcionalidad.
 
🔹La fisioterapia constituye una buena estrategia de tratamiento conservador mediante terapia manual a través de la movilización de los huesos del carpo, técnicas de neurodinamia y masaje del tejido blando, así como ejercicios, estiramientos e incluso electroterapia.
Las férulas suelen obtener resultados efectivos para aliviar los hormigueos y dolores nocturnos.
 
🔹¿𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 #𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗦í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲?
✔️Controla el sobrepeso
✔️Reduce las vibraciones con herramientas manuales y movimientos repetitivos
✔️Si sueles trabajar mucho en el ordenador, apoya los antebrazos a la altura del teclado y/o usa alfombrillas ergonómicas para el ratón
✔️Evita forzar las muñecas, haz descansos, cambia de posición y realiza estiramientos

𝐑𝐎𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐍𝐈𝐒𝐂𝐎: ¿𝐄𝐒 𝐍𝐄𝐂𝐄𝐒𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐑𝐔𝐆Í𝐀?🦵👨‍⚕️

🔹Las roturas de menisco son una de las causas más frecuentes del dolor de rodilla, tanto degenerativas como postraumáticas.

🔹Tras una rotura de menisco diagnosticada, antes el cirujano siempre optaba directamente por la resección de esa rotura menisco a nivel quirúrgico, pero se ha visto que a largo plazo se desencadena una osteoartritis precoz como consecuencia de esa cirugía.

🔹La evidencia afirma que tanto el tratamiento conservador como la cirugía tienen los mismos índices de éxito a medio y largo plazo.

🔹Se ha observado que dependiendo de la localización donde se produzca la rotura del menisco, la cirugía tendrá mayor o menos probabilidades de éxito que el tratamiento conservador.

¿𝐒𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮é?👉La respuesta está en la vascularización del menisco, que va de externo a interno.

En la imagen podemos ver:
🔸 La zona roja corresponde con la parte más superficial del menisco, que es la parte más vascularizada de éste.
🔸 La zona rosa corresponde con la zona intermedia (medio vascularizada).
🔸 La zona blanquecina corresponde con la zona más profunda del menisco y a su vez menos vascularizada de éste.

🔹En 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧, las roturas de menisco que se alojen en la parte más superficial y por lo tanto mayor irrigada, tendrán más probabilidad de éxito para recuperarse de manera espontánea y con tratamiento conservador, mientras que la rotura que se encuentre en la parte más interna y profunda, es decir, en la zona blanca no tendrán tantas probabilidades de éxito o será más lenta la recuperación.

¿QUÉ ES UNA CONTRACTURA MUSCULAR?

¿Has tenido alguna vez una contractura?

Seguro que sí. ¿Sabes qué es exactamente?

Como su propio nombre indica, se trata de una contracción continuada e involuntaria de un músculo y de sus fibras, que provocan dolor y una alteración de su funcionamiento habitual. Esa contracción continuada impide que el oxígeno que es transportado por la sangre llegue a las células musculares y se van acumulando toxinas, lo que hace que las terminaciones nerviosas del músculo envíen señales al cerebro provocando dolor.

¿Qué pueden causarlas?

  • Mala Postura: durante el día a día son darnos cuenta, adoptamos posturas que nos llevan a tener durante horas le cuerpo en una posición forzada o incorrecta.
  • Sedentarismo: la inactividad debilita la musculatura y la hace más propensa a sufrir este tipo de contracciones ya que el músculo no está lo suficientemente preparado pare llevar a cabo un esfuerzo no habitual.
  • Estrés: nos provoca tensión, tanto mental como física.
  • Deporte: cuando realizas un gesto inapropiado.

¿Cómo podemos prevenir que aparezcan?

  • Un calentamiento previo a la actividad física que se va a llevar a cabo. De esta forma, el músculo estará preparado para llevarla a cabo.
  • Realizar cambios en la postura cada cierto tiempo.
  • Realizar estiramientos cada dos horas durante 2-3 minutos.
  • Beber suficiente agua y de forma regular durante todo el día.
  • Seguir una dieta equilibrada.
  • Evitar el estrés y dormir las horas necesarias de sueño.

 

 

¿𝐂𝐔Á𝐍𝐃𝐎 𝐌𝐄 𝐓𝐄𝐍𝐆𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐎𝐍𝐄𝐑 𝐂𝐀𝐋𝐎𝐑?⁣

¿𝐂𝐔Á𝐍𝐃𝐎 𝐌𝐄 𝐓𝐄𝐍𝐆𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐎𝐍𝐄𝐑 𝐂𝐀𝐋𝐎𝐑?⁣
Ésta es una pregunta muy frecuente y que os genera bastantes dudas a los pacientes. Vamos a intentar dar unas pautas que puedan servir para orientaros a todos de cuando es correcto aplicar calor en la zona o no.
⁣⁣⁣
🔸El calor genera una vasodilatación superficial, esto significa que se produce una estimulación de la circulación sanguínea y un aumento de la oxigenación en los tejidos que conlleva un efecto analgésico.
⁣Estos son los efectos principales de su aplicación, por tanto, debemos utilizar el calor en las siguientes situaciones:⁣
* 𝑫𝒐𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓á𝒄𝒕𝒆𝒓 𝒄𝒓ó𝒏𝒊𝒄𝒐:⁣
Gracias a su efecto analgésico debemos aplicar el calor en zona muscular, ligamentosa o tendinosa cuando haya un dolor de larga duración. Debemos tener en cuenta que no se tiene que aplicar en las primeras horas de lesión, ya que, habrá un factor inflamatorio y debido a las propiedades de vasodilatación podemos aumentar este proceso inflamatorio.⁣
* 𝑺𝒆𝒏𝒔𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒂𝒓𝒓𝒐𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐:⁣
Cuando sentimos una zona del cuerpo algo más rígida de lo normal la aplicación de calor local puede hacer que esa sensación se disminuya permitiéndonos así poder realizar la movilidad completa. Esto suele ocurrir después de largos periodos de inmovilización, ya que se genera un anquilosamiento de los tejidos.⁣
* 𝑨𝒓𝒕𝒓𝒐𝒔𝒊𝒔:⁣
En algunos procesos artrósicos en los cuales hay dolor al movilizar cierta articulación puede ser útil el calor local para aliviar la sintomatología, pero esta situación debe ser consultada al médico, puesto que las patologías de este carácter suele tener particularidades en función de cada paciente.⁣
🔸El calor debe ser tolerable, no debemos generar irritaciones y mucho menos quemaduras.
🔸El tiempo de aplicación puede variar entre 20-30 minutos y deberemos dejar al menos 1 hora de descanso, ya que la piel se puede irritar y provocar algún tipo de daño cutáneo.⁣
🔹Como decimos siempre lo ideal es acudir a tu fisioterapeuta de confianza y exponerle tus molestias, él o ella será capaz de analizar tu caso y aconsejarte de la forma más individualizada posible.⁣

¿Qué es la Neurodinamia?

La Neurodinamia  (o neurodinámica) es la herramienta con la que los fisioterapeutas valoramos y tratamos los problemas de nuestros pacientes cuando el propio sistema nervioso es la fuente de síntomas (dolor, hormigueos..).Mediante la neurodinámica, los fisioterapeutas valoramos la salud del sistema nervioso y su implicación en los síntomas del paciente, ya que permite identificar los mecanismos por los cuales a los pacientes les molesta permanecer en determinadas posturas o realizar gestos concretos. Y, una vez realizado una correcta valoración, permite reducir los síntomas neuropáticos mediante la movilización del sistema nervioso.

La mecanosensibilidad neural es causa frecuente de síntomas en nuestros pacientes. Aparece cuando el propio tejido neural es responsable de la producción de síntomas en relación con determinados movimientos, como por ejemplo en los casos de ciática o síndrome del túnel carpiano.

nervio tibial neurodinamica en la practica clinica osteon Alaquàs Valencia

¿Cuál es el objetivo de la Neurodinamia?

Mejorar la relación dinámica del tejido neural afectado (movimiento del nervio) con respecto a sus interfaces mecánicas (tejidos adyacentes) es uno de los objetivos de la neurodinámica. Para ello, emplea técnicas pasivas (aplicadas por el fisioterapeuta) o activas (ejercicios de autotratamiento).

¿Cómo se define la Neurodinámica?

plexo braquial neurodinamica en la practica clinica osteon Alaquàs Valencia

Los nervios discurren a través de túneles entre músculos, huesos, fascias, piel,… para llegar a los tejidos que inervan. El paso por estos túneles o interfaces mecánicas puede verse afectado por la patología de los tejidos circundantes, llegando a provocar una disfunción neural.

Los nervios periféricos son estructuras vivas y sensibles con múltiples funciones fisiológicas (conducción de impulsos, flujo sanguíneo intraneural, transporte axonal, inflamación neurogénica, mecanosensibilidad); y también mecánicas, ya que reciben fuerzas de tensión, deslizamiento y compresión al adaptarse a los movimientos del cuerpo.

La función primordial de los nervios es la transmisión de mensajes electroquímicos. Su cumplimiento viene condicionado por la mecánica normal del sistema nervioso, que debe permitir movimientos libres de dolor.

Generalmente, al pensar en patología del nervio se ha aludido a la parálisis, falta de sensibilidad cutánea y disminución de los reflejos. Y al considerar el dolor de origen neural, se ha hecho referencia a la compresión nerviosa que provoca dolor y bloqueo de la conducción. No obstante, en la práctica, muchas veces, nos encontramos con dolor procedente del tejido nervioso sin déficits neurológicos detectables.

La disfunción neural

En la actualidad se acepta, dentro del concepto de disfunción neural, los procesos que cursan con los siguientes signos físicos:

  • Postura antálgica (posición que adquiere el paciente para evitar el dolor, generalmente acortando el recorrido del nervio para disminuir su tensión).
  • Alteración del movimiento activo.
  • Alteración del movimiento pasivo, similar al activo.
  • Respuestas anómalas en los tests neurodinámicos (tests específicos que someten a tensión y deslizamiento determinadas “porciones” del sistema nervioso).
  • Alodinia mecánica en respuesta a la palpación de los nervios (dolor ante un estímulo que normalmente no desencadenaría dolor).
  • Evidencia de una causa local que justifique la disfunción neural.
Conclusión

Ante una lesión o patología, no siempre existe una afectación única de las estructuras musculoesqueléticas, sino que el sistema nervioso también se ve afectado y es igual de importante para nuestra rehabilitación, realizar el tratamiento del mismo. Ante estos casos, usamos la neurodinamia, tanto como herramienta evaluativa como de tratamiento.

 

 

 

 

 

 

Síndrome del Hombro Congelado

¿Qué es el hombro congelado?

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

El síndrome del hombro congelado o también conocido como capsulitis adhesiva es una patología que afecta a la articulación del hombro y que se caracteriza por dolor y rigidez, y que con el paso del tiempo puede provocar una limitación funcional de los movimientos activos y pasivos del hombro. En la mayoría de los casos es una enfermedad auto limitada, pero puede persistir años e incluso no solventarse completamente.

 

* Epidemiología de la capsulitis adhesiva de hombro

Diversos estudios muestran una prevalencia del 7 al 20% en adultos, y su incidencia en la población general se encuentra entre el 2 y el 5%, siendo más frecuente en mujeres entre los 40 y 60 años. Incluso, entre el 20 y el 30% de los pacientes con capsulitis de hombro acaban desarrollando el mismo proceso en el hombro contralateral, siendo más raro que ocurra en el mismo hombro dos veces.

* Etiología de la capsulitis de hombro

La etiología no está muy clara. Existe presencia de inflamación sinovial, hipertrofia de la cápsula articular y desarrollo de estructuras fibrosas. Además, se establece una subclasificación de la capsulitis adhesiva hombro, dividiéndose en primaria y secundaria.

La primaria está causada por un proceso idiopático; la secundaria por otros procesos si conocidos, como calcificaciones o patología del manguito rotador. Sin embargo, sí que existen diferentes factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo de esta patología, por ejemplo: diabetes, hipotiroidismo, enfermedades cardiovasculares, cirugía de hombro…

* Diagnóstico del síndrome del hombro congelado

Para su diagnóstico, nos basaremos principalmente en función de los síntomas, la historia clínica y la exploración física. Además, podemos apoyarnos de pruebas complementarias como la radiografía, la resonancia magnética o la ecografía para descartar otras causas del dolor y la rigidez del hombro.

Manifestaciones clínicas: generalmente tiene un inicio lento e insidioso, con dolor que genera incapacidad para dormir sobre el hombro afectado, elevación dolorosa e incompleta, y limitación principal de la rotación interna y externa. Podemos distinguir 3 fases:

  1. Fase inicial inflamatoria (2-9 meses): dolor difuso, intenso (más por la noche).
  2. Fase intermedia (4-12 meses): rigidez y limitación del rango articular con disminución del dolor.
  3. Fase de deshielo (30 meses): retorno gradual del rango articular y desaparición del dolor.
* Tratamiento de la capsulitis adhesiva de hombro

Aunque en la mayoría de los casos la recuperación de la movilidad del hombro es total, el proceso es muy lento y el tratamiento puede prolongarse entre 6 meses y 2 años.

A veces el hombro congelado se cura por sí solo al cabo de 18-24 meses, sin tratamiento y de forma espontánea. Sin embargo, muchos pacientes no terminan de recuperar el rango articular completo o pueden tardar mucho tiempo en hacerlo.

Los ejercicios realizados por el fisioterapeuta deben complementarse con ejercicios en casa para estirar la cápsula articular con ejercicios de rotación interna y externa, flexión y abducción, con el objetivo de bajar la inflamación y reducir las adherencias. Sin embargo, hay pacientes que no toleran bien el dolor y los ejercicios, por lo que se puede combinar con analgésico o antiinflamatorios que pueden facilitar la fisioterapia.

Si sufres del síndrome del hombro congelado, no dudes en buscar ayuda de un profesional de la salud ya que es una patología complicada de abordar. Al complicarse puede llegar a ser un calvario ya que puede dejar un brazo completamente inutilizado durante un largo periodo de tiempo. Si tienes alguna duda no dudes en consultarnos.

* Datos importantes a tener en cuenta.

En la historia clínica, los pacientes destacan un dolor progresivo de hombro que no relacionan con ningún evento traumático. Pero a parte de la clínica, cabe destacar dentro de esta patología el factor psicosocial, ya que, al ser un proceso lento, los pacientes no suelen ver una mejoría inmediata y pueden frustrarse, lo que dificulta aún más su recuperación, por lo que es importante no solo trabajar el aspecto clínico, sino también el psicosocial.

 

𝔼𝘀𝘁𝗶𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀: ¿ℝ𝕖𝕒𝕝𝕞𝕖𝕟𝕥𝕖 𝕟𝕖𝕔𝕖𝕤𝕒𝕣𝕚𝕠𝕤?

¿𝗖𝘂á𝗻𝘁𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗵𝗮𝘀 𝗼í𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀?
 
En nuestro día a día, hagamos o no una actividad deportiva, nuestros músculos trabajan constantemente y están siendo sometidos a estrés. Cuando un músculo es sometido a estrés, las fibras musculares se acortan y debido a este fenómeno, es muy importante estirar los músculos.
 
Aunque el estiramiento es muy importante para quienes llevan una vida activa, también tiene excelentes beneficios para aquellos que no son tan activos.
El estiramiento ha demostrado: 👇👇👇
✔️Disminuir la rigidez muscular
✔️Mejorar el tono muscular
✔️Mejorar la circulación
✔️Reducir el riesgo de lesión
✔️Disminuir el dolor de espalda
✔️Mejorar la postura
✔️Ayudar en el manejo del estrés
✔️Mejorar la eficiencia del músculo
✔️Mejoramos nuestra flexibilidad
¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒔𝒂𝒃𝒆𝒓 𝒄ó𝒎𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒓𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆?
 
Para que el estiramiento sea eficaz, debe ser realizado correctamente. Antes de comenzar una rutina de estiramiento, se debe de realizar un calentamiento. Esto se puede hacer con un ejercicio de baja intensidad durante 5 a 10 minutos, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta o subir escaleras. Una vez que los músculos comenzaron a calentar motores, el estiramiento puede comenzar.
 
Cada grupo muscular debe estirarse lentamente y con control, manteniendo cada estiramiento de 10 a 30 segundos y repetirlo de 2 a 3 veces. Hay que mantener cada estiramiento en el punto de tensión leve y poco a poco aumentar la tensión, pero evita llegar hasta el punto de dolor y nunca rebotes (aumentar y disminuir la tensión rápidamente varias veces) ya que puede causar daños a los tendones, los ligamentos y al músculo que se estira.
 
Cuando NO estirar:
 
· Cuando se tienen lesiones musculares o esguinces de ligamentos.
 
· Cuando las articulaciones o músculos presentan inflamación o dolores agudos.
 
· Después de una fractura reciente.
 
Por lo tanto, seas  deportista o no, no olvides nunca la importancia de los estiramientos. Te verás mejor y te sentirás mejor. Además, podrás aprovechar los beneficios de una buena flexibilidad.
 “Unos pocos minutos de estiramiento antes de ejercitarte o practicar algún deporte te puede ahorrar una vida de dolor”.

¿𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐨 𝐞𝐫𝐠𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨?

A la hora de portear a tu bebé, es importante realizar una elección adecuada, ya que no todas las 𝐦𝐨𝐜𝐡𝐢𝐥𝐚𝐬 que se encuentran en el
mercado son 𝐞𝐫𝐠𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 y ello puede generar consecuencias negativas en el desarrollo de nuestro bebé.
 
Es también primordial conocer cuál es la 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐚 para colocar al bebé durante el porteo, puesto que si ésta no se realiza de forma correcta, corremos el riesgo de que el bebé pueda sufrir una 𝐥𝐮𝐱𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚.
De modo que hay que 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐫 mochilas en punta o también denominadas “𝐜𝐨𝐥𝐠𝐨𝐧𝐚𝐬” porque éstas favorecen que la cadera se salga al quedar las piernas del bebé colgando y hay que usar aquellas con una base ancha que favorezca la 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐌 de las piernas, quedando siempre las rodillas más altas que las caderas.
¿Cuáles son los beneficios que aporta el porteo ergonómico a mi bebé?

El porteo ergonómico combina beneficios tanto físicos como emocionales. En el desarrollo físico del bebé nos ayuda a:

  • Favorecer el buen desarrollo locomotor de la espalda y cadera.
  • Ayudar a corregir ligeras displasias de cadera
  • Disminuir las apneas y la respiración irregular
  • Mejor crecimiento y ganancia de peso
  • Regular la temperatura y frecuencia cardiaca
  • Menor riesgo de plagiocefalia
  • Mejorar el desarrollo neuronal debido a la verticalidad y el balanceo, que estimula es sistema vestibular y en general, el sistema nervioso

Por lo que respecta al aspecto emocional, los beneficios que nos aporta son:

  • Seguridad y bienestar, debido al contacto y la cercanía con el porteador
  • Facilita un patrón de apego saludable, creando un vínculo entre padres-hijos que repercutirá en su vida como adulto.
  • Mejor socialización
  • Conocer de forma segura en mundo que le rodea

 

¿Cuáles son los beneficios que aporta en porteo ergonómico al porteador?

El porteo ergonómico nos ayuda a mejorar la vida de nuestro bebé, pero también la nuestra. Los beneficios que encontramos en el adulto son:

  • Favorece la lactancia materna
  • Se integra en la vida diaria
  • Provoca menos carga y estrés
  • Aumento de la autonomía y movilidad ya que permite mantener las manos libres
  • Sube la autoestima
  • Facilita el vínculo entre padres e hijo
  • Mejora el sistema osteomuscular si el porteo es regular y frecuente
  • Menor prevalencia de depresión postparto
¿Cuáles son los requisitos que debe de cumplir un portabebés para que sea ergonómico?

Un portabebés ergonómico debe de reunir una serie de características para que todos los beneficios expuestos anteriormente se cumplan. Estas condiciones recaen tanto en la postura del bebé como en la del porteador.

La postura de bebé cuando es porteado debe de cumplir los siguientes requisitos:

  • POSICIÓN DE RANITA: la espalda debe de formar una y las piernas de M. Así favorecemos la curvatura fisiológica del bebé y un correcto desarrollo de sus caderas. En esta posición encontramos las piernas separadas y flexionadas a 90º, quedando las rodillas elevadas por encima del glúteo y que no sobrepasen la anchura de sus hombros.
  • MIRAR SIEMPRE HACIA EL ADULTO: nunca pondremos al bebe mirando hacia delante, ya que esta posición no es ergonómica ni para el bebé, ni para el porteador. Además, exponemos al bebé a demasiados estímulos que quizá no sea capaz de gestionar.
  • UN BESO A LA ALTURA: el bebé debe de estar a la altura en la que podamos darle un beso en la cabeza solo inclinando nuestra cabeza. Si no se cumple esta condición, la espalda del porteador no está en la postura correcta.
  • CABEZA FIRME: debe de ir bien sujeta contra el cuerpo del adulto, ya que en los primeros meses de vida el bebé no tiene control cefálico, por ello también debemos de tener en cuenta que:
    • La cara del bebé siempre tiene que estar visible
    • La barbilla tiene que ir separada del esternón para evitar riesgo de asfixia por bloqueo de la vía aérea
    • La región abdominal del bebé debe de estar en contacto permanente con el del adulto

La postura del adulto debe de ser a correcta para evitar sobrecargas y dolores musculares que acaben evitando la utilización del porteo. Por ello la postura del adulto que portea debe de ser ergonómica, evitando que:

  • Las rodillas queden bloqueadas en posturas mantenidas de pie
  • La lumbar no se nos arqué, dando lugar a una posición de “culo en pompa”, dejando caer todo nuestro peso en el abdomen.
  • Los hombros queden separados de las orejas y en línea recta con el resto de nuestro cuerpo, vigilando que no se vayan hacia delante
  • El pecho, en el caso de las mamás, que no caiga hacia delante y se mantenga en el eje vertical.

Por lo tanto, la postura debe formar desde nuestros pies una línea recta hasta nuestra cabeza, creando un eje vertical. Con ello, evitaremos lesiones osteomusculares y favoreceremos el desarrollo muscular del porteador conforme el bebé vaya creciendo y ganando peso.